Descubre la historia del artista cubano «Josignacio», creador de una técnica única que transforma resina, óleo y pigmento en obras vivas. Un recorrido por su legado desde La Habana hasta Miami.
Josignacio: Arquitecto de la materia, alquimista del Caribe
I. Cuando el arte deja de representar y comienza a encarnar
Hay artistas que pintan. Hay artistas que reinventan la pintura. Y luego está José Ignacio Sánchez-Rius, conocido en el mundo del arte como Josignacio, quien no se conformó con ninguna de esas dos categorías. Su obra no representa: actúa. No decora: transmuta. En un universo visual saturado de píxeles y repetición, Josignacio introduce una dimensión casi metafísica donde la pintura no es superficie, sino organismo.
En el lenguaje de los alquimistas, materia y espíritu son inseparables. En el de Josignacio, también. La resina epoxi, el pigmento y el óleo que conforman su Plastic Paint Medium no son simples materiales: son vectores de memoria, de identidad, de tensión.

Fuente de la imagen:
Josignacio, CC BY-SA 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/, via Wikimedia Commons
II. El nacimiento de una técnica fuera del sistema
En 1984, cuando aún vivía en Cuba y ni siquiera contaba con acceso formal a los circuitos de formación superior en arte, Josignacio tuvo una intuición disruptiva: mezclar resina epoxi con óleo y pigmentos. Lo que otros veían como un material industrial —de ferretería, incluso—, él lo vio como un catalizador estético.
La técnica resultante genera una superficie hiperbrillante, tridimensional, de una intensidad cromática que pareciera haberse forjado dentro de un volcán caribeño. La pintura no se seca, se solidifica; no se esparce, se cristaliza. En sus propias palabras:
«No pinto para reproducir una idea. Pinto porque la materia me exige que la escuche.»
Ese gesto de escucha transformó su carrera y lo posicionó como uno de los artistas cubanos vivos más cotizados en el mercado internacional. Pero más allá del precio, lo que Josignacio ha logrado es más complejo: crear un lenguaje sin alfabetos previos.
III. Plastic Paint Medium: un medio que contiene tiempo
Cuando uno observa una obra como The Music is Timeless, lo primero que salta a la vista no es el color ni la forma, sino la sensación de que hay algo encapsulado dentro. Como si una memoria estuviera flotando bajo el vidrio. Como si el tiempo mismo hubiese quedado detenido en una sinfonía de pigmentos y resina. Esa obra fue vendida por US$3.481.205 en 2016, y marcó un hito para el arte cubano contemporáneo.
Pero la técnica de Josignacio no es solo forma ni mercado. Es una ontología visual. Al solidificar los gestos, estos no desaparecen: persisten. Cada pincelada vive suspendida, como una declaración.
IV. Entre La Habana y Miami: el tránsito como obra
Josignacio no solo llevó su técnica fuera de Cuba. También llevó consigo la tensión de la memoria, el desarraigo y la reconstrucción del yo en el exilio. Desde su llegada a Miami en 1989, fundó su estudio y comenzó una etapa de expansión creativa donde expuso en Art Basel Miami, el Premio Hortt y espacios como el Tampa Museum of Art o el World Erotic Art Museum, que alberga su pieza Honey, your dinner is served.
En 2024, durante la muestra Flora & Fauna, su serie de mariposas, peces tropicales y flores fue descrita por curadores como «una biología pictórica del trópico que desafía la taxonomía natural».
«No hago arte cubano para exportar. Hago arte desde el Caribe que es imposible de empaquetar.»
V. Identidad, mística y poder simbólico
Hay una dimensión profundamente espiritual en la obra de Josignacio. No en el sentido litúrgico, sino ritual. La iconografía afrocubana, los círculos yoruba, la presencia de Martí y de la historia son signos que no solo se leen: se invocan.
En su serie dedicada a figuras históricas como José Martí, la figura del patriota emerge como una constelación fractal de pigmento. Martí ya no es una imagen fija: es un holograma emocional, una vibración cultural.
«Martí es la energía que permanece. Y yo solo soy el canal.»
VI. El mercado y la crítica: cuando el arte se vuelve inevitable
Lo interesante de Josignacio no es solo su aceptación en el mercado, sino la resistencia que genera en quienes intentan clasificarlo. No es posmoderno, ni moderno, ni figurativo, ni abstracto. No es tropicalista ni minimalista. Es Josignacio. Y eso, en el mundo del arte, es rarísimo.
Su cotización en subastas responde no solo a su calidad técnica, sino a su capacidad de generar un discurso propio, sin escuela, sin maestro, sin permiso.
VII. Cierre: el artista como ecosistema
En un presente donde el arte a menudo se vuelve comentario de otro arte, Josignacio nos propone otra cosa: una sustancia. Una manera de usar el cuerpo, la materia y la historia para construir un lenguaje nuevo. Uno que no se puede leer, sino experimentar.
El verdadero legado de Josignacio no es haber vendido una obra millonaria. Es haber transformado la pintura en un espacio habitable, en una arquitectura sensorial que vibra como lo hace el Caribe al mediodía.
Su obra no cuelga. Respira.
📸 Galería digital de Josignacio
- Explora en profundidad el universo visual de Josignacio a través de sus plataformas oficiales y archivos digitales. Desde texturas de resina brillando como lava caribeña hasta retratos conceptuales de Martí y piezas tridimensionales únicas, cada obra ofrece una experiencia sensorial:
- 🔗 Instagram oficial del artista
Imágenes exclusivas de obras, procesos creativos, exposiciones y vida en el estudio.
👉 @artist_josignacio_official - 🔗 Galería de la exposición “Flora & Fauna” en Creative Pinellas
Serie de mariposas, flores tropicales y fauna caribeña: una biología pictórica viva.
👉 creativepinellas.org/event/flora-fauna-2024/ - 🔗 Imágenes libres en Wikimedia Commons
Fotografías del artista en su estudio y obras seleccionadas con licencia abierta.
👉 commons.wikimedia.org/wiki/Category:Josignaciopleta de Josignacio [enlace]
Perfecto, aquí tienes una sección de Preguntas Frecuentes (FAQ) especialmente diseñada para acompañar el artículo sobre Josignacio y el Plastic Paint Medium, optimizada para SEO y estructurada para enriquecer el contenido del blog:
🧠 Preguntas Frecuentes sobre Josignacio y el Plastic Paint Medium
❓ ¿Quién es Josignacio?
Josignacio es un artista cubano contemporáneo, nacido en La Habana en 1963, reconocido internacionalmente por haber creado una técnica pictórica única conocida como Plastic Paint Medium. Desde 1989 reside en Miami, donde ha consolidado su carrera con exposiciones en importantes museos y ferias de arte.
❓ ¿Qué es el Plastic Paint Medium?
El Plastic Paint Medium es una técnica pictórica desarrollada por Josignacio que combina resina epóxica, pigmentos y óleo, generando superficies brillantes, tridimensionales y de gran profundidad cromática. Esta innovación permite “encapsular” el gesto del artista, dándole permanencia física y simbólica a la obra.
❓ ¿Por qué el arte de Josignacio es considerado revolucionario?
Porque no sigue escuelas, estilos ni tendencias. Josignacio creó su propio lenguaje visual desde la experimentación material. Sus obras no solo se ven, sino que se experimentan físicamente, con texturas sólidas y dimensiones que rompen con la pintura tradicional cubana.
❓ ¿Dónde se pueden ver las obras de Josignacio?
Las obras de Josignacio han sido expuestas en el Tampa Museum of Art, Art Basel Miami, el Museo de Arte Erótico de Miami, entre otros. También puedes explorar una selección en su galería digital oficial o en catálogos de arte internacional.
❓ ¿Qué temas aborda Josignacio en su obra?
Desde retratos históricos de figuras como José Martí hasta composiciones abstractas de fauna caribeña, símbolos afrocubanos o formas místicas, su trabajo combina espiritualidad, identidad cubana, memoria del exilio y alquimia pictórica.
❓ ¿Se pueden adquirir sus obras?
Sí. Josignacio ha tenido piezas subastadas en el mercado internacional del arte. Algunas de sus obras están disponibles bajo pedido o mediante contacto directo a través de sus plataformas oficiales. La obra The Music is Timeless fue vendida por más de 3.4 millones de dólares, convirtiéndose en una de las más valoradas del arte cubano contemporáneo.
❓ ¿Dónde puedo conocer más sobre su trayectoria?
Puedes leer este artículo completo, seguirlo en su Instagram oficial, o consultar publicaciones especializadas como ArtNexus, Cuban Art News o revistas de arte latinoamericano contemporáneo.
¿Te interesa el arte caribeño contemporáneo?
👉 Explora más artistas cubanos innovadores en nuestra sección de Arte y Cultura o suscríbete a nuestro boletín para recibir contenidos exclusivos.
¿Quieres que integre esta sección directamente en tu artículo o como bloque independiente en el diseño de tu blog? También puedo generar la versión en inglés si deseas duplicar el alcance internacional.